¿Por qué invertir en México?

México se posiciona como una oportunidad atractiva para inversionistas inmobiliarios gracias a su economía sólida y dinámica. Aquí te explico por qué es una opción estratégica.

Mariel Esquivel

6/12/20251 min read

lot of people walking on street
lot of people walking on street

Estabilidad económica y crecimiento

  • México es la 15ª economía más grande del mundo y reportó un crecimiento del PIB de aproximadamente 2.1 % en 2023, mostrando resiliencia en entornos globales difíciles.

  • El sistema financiero nacional es robusto y el Banco de México califica su sistema bancario como “resiliente”, con inflación ya en recesión, proyectando regresar a los niveles meta para el tercer trimestre de 2026.

Demanda constante y plusvalía

  • Con más del 80 % de la población viviendo en zonas urbanas, crece la demanda de espacios habitacionales y comerciales.

  • El mercado inmobiliario ha experimentado incrementos en plusvalía de 14 % en construcción residencial (segundo semestre de 2024) y aumentos de 16 % en zonas turísticas como Quintana Roo entre 2022 y 2023 .

Infraestructura e inversión extranjera

  • Importantes proyectos como el Tren Maya, nuevos aeropuertos y la extensión del aeropuerto de Tulum elevan el atractivo de regiones emergentes.

  • La IED (Inversión Extranjera Directa) superó los US $36 millones en 2023 y hay acuerdos con más de 35 países, robusteciendo el mercado.

Beneficios para el inversionista

  • Precios accesibles: el metro cuadrado en CDMX es hasta 77 % más barato que en Europa.

  • Rendimientos atractivos: rentas por Airbnb y largo plazo ofrecen yields entre 8 % y 15 % anual.

  • Marcos legales claros: fideicomisos y estructuras para extranjeros permiten compra segura fuera de la zona restringida.

Perspectiva nacional y extranjera

Para el inversionista nacional, México permite diversificar portafolios con activos tangibles de alto potencial. Para el extranjero, representa una combinación ideal: calidad de vida, legalidad y retorno; plusvalía, bajas tasas fiscales y estabilidad macroeconómica hacen que pertenecer a este mercado sea estratégico.