¿Por qué invertir en el Caribe Mexicano?
El Caribe Mexicano especialmente Riviera Maya, Cancún y Playa del Carmen se ha consolidado como uno de los destinos inmobiliarios con mayor auge.
Mariel Esquivel
3/21/20251 min read


Alta demanda turística y ocupación
La Riviera Maya recibe más de 20 millones de turistas al año.
Ocupación anual promedio del 64 % en alojamientos, lo que garantiza demanda constante para rentas.
Plusvalía notable en preventas
Se registran ganancias de capital del 25 % al 35 % al momento de la entrega en proyectos en preventa.
Apertura de proyectos clave: aeropuerto en Tulum (2023), Tren Maya, centro comercial en Cancún y circuito F1 en Riviera Maya.
Nuevos perfiles de compradores
Inversores digitales y nómadas están migrando a la región, demandando espacios modernos y funcionales.
Se proyecta una plusvalía del 20‑25 % en zonas cercanas a Tulum Airport.
Enfoque sustentable y eco-lujo
Crecen los desarrollos con tecnología sostenible que generan diferenciación y revalorización .
Rentabilidad para locales y extranjeros
Rentas cortas registran un ROI entre 7 % y 10 %; rentas largas también son atractivas debido al flujo constante de visitantes.
Extranjeros pueden comprar mediante fideicomiso sin restricciones y con beneficios fiscales.
El caribe es Ideal para quienes buscan equilibrio entre alta rentabilidad, estilo de vida y prospectos a largo plazo. También es una alternativa valiosa para inversionistas nacionales que quieren diversificar fuera del entorno urbano y apostarle al turismo.